Presentación

El grupo Human Language and Accessibility Technologies Group (HULAT) está constituido por un equipo multidisciplinar de doctores y profesionales en el sector de las tecnologías de la información. El grupo pertenece al Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Trabajamos en proyectos de I+D relacionados con tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, recuperación y extracción de información en diversos dominios, sistemas de búsqueda de respuestas, usabilidad y accesibilidad en interfaces de usuario. Mantenemos estrechas colaboraciones con varias empresas.

El grupo formó parte del consorcio MAVIR, una red de investigación co-financiada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo bajo los programas de I+D en TIC.

El programa propio de la UC3M financia el proyecto "Adaptación y optimización de modelos de lenguaje de gran tamaño para la generación de textos en lenguaje claro y lectura fácil en español"

El programa propio de investigación 2024 en la convocatoria de "Ayudas a Jóvenes doctores" financia el proyecto "Adaptación y optimización de modelos de lenguaje de gran tamaño para la generación de textos en lenguaje claro y lectura fácil en español" dirigido por Jesús Manuel Sánchez Gómez del grupo HULAT.

El Grupo HULAT recibe financiación para dos proyectos de investigación en accesibilidad en IA y movilidad inclusiva

El grupo de investigación HULAT del Departamento de Informática, de la UC3M ha sido adjudicatario de dos importantes proyectos de investigación dentro del marco del Plan Estatal de Investigación Científico, Técnica y de Innovación 2021-2023 de la Agencia Estatal de Investigación. Estos proyectos, HumanAI y ZERO, se enfocan en mejorar la accesibilidad y calidad de vida para colectivos vulnerables a través de avances en inteligencia artificial y movilidad urbana.

El grupo HULAT participa en la tarea TSAR del congreso EMNLP2025

El grupo HULAT ha participado en la tarea TSAR (Readability-Controlled Text Simplification), celebrada en el marco del congreso EMNLP 2025 (Empirical Methods in Natural Language Processing) en Suzhou, China. Esta tarea ha consistido en la simplificación de textos con control de legibilidad, con el objetivo de generar simplificaciones de textos que se ajusten a un nivel de legibilidad específico, definido según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).