2025
    
    

El grupo HULAT consiguió el cuarto puesto en la tarea ADoBo 2025 (https://adobo-task.github.io/) en IberLEF 2025. Esta tarea tiene como objetivo la detección automática de anglicismos en textos en español.
 
 
  
    
    

El grupo HULAT ha logrado el primer puesto en las dos tareas de la competición MiSonGyny (https://sites.google.com/view/misongyny) en IberLEF 2025. Este challenge está enfocado en la detección avanzada de contenido misógino en letras de canciones escritas en español.
 
 
  
    
    

El equipo HULAT-UC3M ha conseguido el primer puesto en una de las subtareas de CLEARS (Challenge for Plain Language and Easy-to-Read Adaptation for Spanish texts, https://sites.google.com/gcloud.ua.es/clears) en IberLEF 2025. Esta subtarea ha consistido en la adaptación de textos complejos en español a Lenguaje Claro.
 
 
  
    
    

El pasado 11 de septiembre, el grupo de investigación HULAT (Human Language Technologies), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Técnica de Viena, presentó su artículo "MedAID-ML: A Multilingual Dataset of Biomedical Texts for Detecting AI-Generated Content" en el reconocido congreso internacional CLEF (Conference and Labs of the Evaluation Forum).
 
 
  
    
    

El pasado 11 de junio, Lourdes Moreno del grupo HULAT participó junto con María Xesús Bello Rivas y Óscar García Muñoz en un acto sobre lectura fácil y accesibilidad cognitiva. En estas lineas de interés en el grupo HULAT investigamos en el proyecto HumanAI
 
 
  
    
    

El pasado jueves 5 de junio, los investigadores Israel González Carrasco y Jose Luis López Cuadrado participaron participaron en  la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por la Fundación VASS y se celebró en CaixaForum Madrid. Esta jornada fue un encuentro con voces expertas del sector público, privado y del tercer sector para abordar el impacto de la nueva normativa europea que entra en vigor el 28 de junio de 2025.
 
 
  
    
    

El 12 de febrero 2025 miembros de HULAT, The Basement y Fundación AMAS tuvieron una reunión para trabajar en un caso de uso del proyecto ZERO cuya  finalidad mejorar la movilidad urbana de personas con discapacidad intelectual, facilitando su desplazamiento autónomo en transporte público para acceder a su lugar de trabajo y otras actividades diarias.
 
 
  
    
    

El congreso se ha celebrado en Sevilla los días 23 y 24 de enero 2025. Lourdes Moreno y Paloma Martínez han presentado la ponencia  “Nuevas exigencias de la adaptación a la Lectura Fácil en entornos digitales”
 
 
  
    
    
La investigación publicada en la revista Scientific Data describe el trabajo llevado a cabo con el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (HUFA) para anotar un conjunto de notas clínicas con entidades relativas a alergias a frutos secos. 
 
 
  
    
    
El programa propio de investigación 2024 en la convocatoria de "Ayudas a Jóvenes doctores" financia el proyecto "Adaptación y optimización de modelos de lenguaje de gran tamaño para la
generación de textos en lenguaje claro y lectura fácil en español" dirigido por Jesús Manuel Sánchez Gómez del grupo HULAT.