Noticias

2022

Publicado el artículo "EASIER System. Evaluating a Spanish Lexical Simplification Proposal with People with Cognitive Impairments"

portada de la revista Escrito por Lourdes Moreno, Rodrigo Alarcon, Paloma Martínez y Jose A. Macías y publicado en la revista International Journal of Human-Computer Interaction en octubre del 2022

El grupo HULAT ha recibido la aprobación del proyecto PICOGAC en la convocatoria 2021 "Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital"

El grupo HULAT ha recibido la aprobación del proyecto Plataforma para la Impartición de Clases Online y Generación de Apuntes ACcesibles para personas con discapacidad sensorial (PICOGAC) en la convocatoria 2021 - «Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital» TED2021-132182A-I00.

Los hospitales españoles suspenden en accesibilidad web

Lourdes Moreno, Rodrigo Alarcón y Paloma Martínez han presentado el artículo “Accessibility and readability compliance in Spanish public hospital websites" en el 10th International Conference on Software Development and Technologies for Enhancing Accessibility and Fighting Info-exclusion (DSAI 2022). Según el estudio realizado por los autores, las páginas web de los hospitales en España no obtienen buenos resultados en accesibilidad web de acuerdo a los estándares a cumplir como las WCAG 2.1.

Esta investigación evaluó de manera automática y manual por expertos el cumplimiento de la accesibilidad de los principales sitios web públicos de hospitales españoles a través de su página de inicio. Los resultados indicaron que ningún sitio web de los 48 analizados es accesible según las WCAG 2.1 Nivel AA, y solo cuatro sitios web cumplieron con el nivel A de WCAG 2.1.

Se identificaron errores más frecuentes como imágenes sin la descripción textual que no se puede interpretar por los lectores de pantalla y falta de información sobre la finalidad de los enlaces. Estos errores hacen que sea mas difícil acceder a las páginas web de los hospitales, especialmente para personas con discapacidad cognitiva y visual.

Asimismo, los valores de legibilidad obtenidos en los textos de las webs de los hospitales españoles fueron no satisfactorios: 33 webs de las 48 estudiadas presentan barreras de legibilidad. Esto indica que los textos de las páginas web de los hospitales en España son algo difícil de comprender para la mayoría de las personas y ciudadanos.

Este artículo proporciona información para los desarrolladores de sitios web de hospitales con respecto a la importancia del cumplimiento de las pautas de accesibilidad web y de la aplicación de estándares en el diseño de sitios web, así como para los autores de contenidos web con el fin de hacer los textos más accesibles y legibles a todos los ciudadanos.

REFERENCIA: Lourdes Moreno, Rodrigo Alarcón and Paloma Martínez. (2022) Accessibility and readability compliance in Spanish public hospital websites. 10th International Conference on Software Development and Technologies for Enhancing Accessibility and Fighting Info-exclusion (DSAI 2022). ACM Digital Library. https://doi.org/10.1145/3563137.3563143

[Presentación]

Lourdes Moreno, reelegida Presidenta de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO).

Foto de Lourdes Moreno con rollup de AIPO Lourdes Moreno, compañera del grupo HULAT y del departamento de Informática ha sido reelegida Presidenta de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO). AIPO es la sociedad científica de España que tiene como objetivo promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vínculo entre los científicos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.

Patrones para diseñar herramientas de videoconferencia accesibles

Ilustración de patrón de diseño Lourdes Moreno, Paloma Martínez y Rodrigo Alarcón han presentado el articulo “Requirements and design patterns for an accessible video conferencing tool” en el XXII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2022).

Publicación de artículo en "IEEE Transactions on Education"

Lourdes Moreno y Belen Ruiz Mezcua, junto con otros investigadores, han publicado el artículo "Modular 3D Printed Education Tool For Blind And Visually Impaired Students Oriented To Net Structures" en la revista IEEE Transactions on Education

El articulo presenta el diseño de una herramienta educativa impresa en 3D como soporte a un estudiante ciego a aprender la teoría de los circuitos eléctricos en la educación superior. El objetivo principal de la herramienta es aumentar los recursos disponibles en el campo de la enseñanza de estudiantes con discapacidad visual.

Participación en el proyecto Women@Inf para impulsar las vocaciones en Informática en las niñas y jóvenes

Investigadoras de comisión "Mujer en Informática de SCIE"

Paloma Martinez, en representación de la sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) y Lourdes Moreno en representación de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO) participaron en 1er Workshop del proyecto “La investigación de la Informática en España: Visualizando y visibilizando la labor de las mujeres (WOMEN@INF)” financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

Este proyecto es la acción principal desarrollada por la Comisión de Mujer de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y su intención última es crear sinergias entre las acciones que llevan a cabo diferentes facultades y organismos e impulsar medidas que permitan disminuir la brecha de género existente. 

En el proyecto participan, Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (ADIE), Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI), Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), Asociación Española de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes (AERFAI), Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO), Sección Española de la Asociación Europea de Gráficos por Ordenador (EUROGRAPHICS), Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego (SECiVi), Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN), Sociedad de Ingeniería y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES).

Más Información

Sección Especial revista AIPO: “Procesamiento de Lenguaje Natural y Accesibilidad cognitiva”

La revista digital de AIPO (Interacción) solicita artículos sobre Procesamiento de Lenguaje Natural y Accesibilidad Cognitiva para un número especial. Sus editores son Paloma Martínez y Rodrigo Alarcón del grupo HULAT.

Fundación Caser premia el proyecto sobre el subtitulado accesible de la música

Imagen del premio. Una escultura abstracta y circular de bronce sobre un soporte cuadrado de madera clara. Madrid, 3 de junio de 2022. La Universidad Carlos III de Madrid y el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, celebra y agradece que la 13ª Edición de los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser haya concedido el galardón de la categoría I+D+i a la investigación de la UC3M ‘Subtitulado accesible de la música de películas’ realizada por un equipo de investigadores de la universidad en el marco del CESyA y de los programas de doctorado de Ciencia y Tecnología Informática y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de UC3M

Proyecto IntCARE: Sistema de Atención domiciliaria inteligente e interactivo par ala mitigación de la pandemia del COVID-19

proyección en pantalla de título del proyecto y mesa de inauguración Una de las consecuencias de la pandemia provocada por el COVID-19 ha sido la presión que ha sufrido el sistema sanitario y, en particular, el hospitalario. El proyecto se centra en el ámbito tecnológico y biomédico para la atención a pacientes de COVID-19 y propone el desarrollo de un sistema integral atención y cuidado domiciliario basado en el uso de inteligencia artificial y la medicina personalizada para la identificación temprana y el seguimiento de pacientes de COVID y COVID persistente. El proyecto IntCARE está financiado por la Comunidad de Madrid en la convocatoria REACT.