2025
    
    

El grupo HULAT consiguió el cuarto puesto en la tarea ADoBo 2025 (https://adobo-task.github.io/) en IberLEF 2025. Esta tarea tiene como objetivo la detección automática de anglicismos en textos en español.
 
 
  
    
    

El grupo HULAT ha logrado el primer puesto en las dos tareas de la competición MiSonGyny (https://sites.google.com/view/misongyny) en IberLEF 2025. Este challenge está enfocado en la detección avanzada de contenido misógino en letras de canciones escritas en español.
 
 
  
    
    

El equipo HULAT-UC3M ha conseguido el primer puesto en una de las subtareas de CLEARS (Challenge for Plain Language and Easy-to-Read Adaptation for Spanish texts, https://sites.google.com/gcloud.ua.es/clears) en IberLEF 2025. Esta subtarea ha consistido en la adaptación de textos complejos en español a Lenguaje Claro.
 
 
  
    
    

On September 11, the HULAT (Human Language Technologies) research group, in collaboration with the Spanish National Research Council (CSIC) and TU Wien (Vienna University of Technology), presented their paper “MedAID-ML: A Multilingual Dataset of Biomedical Texts for Detecting AI-Generated Content” at the renowned international conference CLEF (Conference and Labs of the Evaluation Forum).
 
 
  
    
    

On June 11th, Lourdes Moreno participated alongside María Xesús Bello Rivas and Óscar García Muñoz in an event on easy-to-read language and cognitive accessibility. At the HULAT group, we are working on the HumanAI project in these areas.
 
 
  
    
    

On Thursday, 5 June, researchers Israel González Carrasco and Jose Luis López Cuadrado participated in the conference ‘Digital Accessibility: An inclusive future’, organised by the VASS Foundation and held at CaixaForum Madrid. This conference brought together experts from the public, private, and third sectors to address the impact of the new European regulations that come into force on 28 June 2025.
 
 
  
    
    

El 12 de febrero 2025 miembros de HULAT, The Basement y Fundación AMAS tuvieron una reunión para trabajar en un caso de uso del proyecto ZERO cuya  finalidad mejorar la movilidad urbana de personas con discapacidad intelectual, facilitando su desplazamiento autónomo en transporte público para acceder a su lugar de trabajo y otras actividades diarias.
 
 
  
    
    

El congreso se ha celebrado en Sevilla los días 23 y 24 de enero 2025. Lourdes Moreno y Paloma Martínez han presentado la ponencia  “Nuevas exigencias de la adaptación a la Lectura Fácil en entornos digitales”
 
 
  
    
    
La investigación publicada en la revista Scientific Data describe el trabajo llevado a cabo con el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (HUFA) para anotar un conjunto de notas clínicas con entidades relativas a alergias a frutos secos. 
 
 
  
    
    
El programa propio de investigación 2024 en la convocatoria de "Ayudas a Jóvenes doctores" financia el proyecto "Adaptación y optimización de modelos de lenguaje de gran tamaño para la
generación de textos en lenguaje claro y lectura fácil en español" dirigido por Jesús Manuel Sánchez Gómez del grupo HULAT.