Lectura fácil y Accesibilidad cognitiva en la Feria del Libro de Madrid

foto con los ponentes: Lourdes Moreno, María Xesús Bello Rivas, Óscar García Muñoz,  José Luis García Delgado

El pasado 11 de junio, la investigadora Lourdes Moreno junto con María Xesús Bello Rivas y Óscar García Muñoz, en un acto moderado por el profesor José Luis García Delgado, director del Observatorio Nebrija del Español. El evento tuvo lugar en el Pabellón Iberoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

Fue un acto donde se pre-presento el Libro Blanco de la Lectura Fácil y la Web Comprensible, iniciativa liderada por el Observatorio Nebrija del Español, que será un recurso de gran ayuda a todos en distintos niveles organizativos y para distintos tipos de públicos, y estará disponible próximamente.

Pero sobre todo fue un evento de compartir y de escuchar a los asistentes. Nos acompañasteis muchos, gracias por esa asistencia tan implicada. Se habló de qué es la lectura fácil, y se resaltó que son muchísimas las personas que se benefician de la lectura fácil y la accesibilidad cognitiva. Se hizo una panorámica del marco regulador legislativo sobre accesibilidad cognitiva.

¿Qué es la accesibilidad cognitiva en la web?

Lourdes Moreno se centro en hablar de accesibilidad cognitiva en la web. Hay desconocimiento de qué es, y sin embargo sus barreras se experimentan continuamente:

  • “La página web tiene muchas cosas y no encuentro lo que busco.”

  • “He rellenado el formulario, he dado a un botón… pero no sé si se ha enviado o si falta algo.”

  • “Estaba en una página web y, sin tocar nada, se abrió otra diferente. Me desorienté.”

  • “De repente cambió la estética de la pantalla y no sabía si seguía en la misma web."

  • “La página web que tengo que leer tiene mucho texto y palabras difíciles. No entiendo bien lo que dice."

ilustración de persona, pantalla ordenador e interrogante

Si la web se diseña siguiendo unas pautas de accesibilidad cognitiva que afectan al contenido y también a la interfaz, algunas de estas son:

  • Jerarquía visual y encabezados claros.

  • Evita cambios inesperados.

  • Camino corto y guiado en la navegación.

  • Indicadores de progreso.

  • Facilita volver atrás sin perder datos.

  • Soporte visual para orientación.

  • Evita que el contenido se mueva solo.

  • Explicaciones paso a paso.

  • Evita textos largos sin estructura.

  • Apoyos visuales.

  • Evita depender de la memoria.

  • Usa ejemplos y casos claros.

  • Permite personalizar.

Y no olvidar complementar con contenido en lectura fácil. Hay muchas personas que quieren y tienen el derecho de estar informadas, leer libros, etc., y necesitan la lectura fácil.

Derivado de esto, está cómo integrar los contenidos de lectura fácil en las páginas web. Creo que en este camino estamos: hay que evitar la dispersión de cómo se publican los textos de lectura fácil. Hay patrones de diseño cognitivamente accesibles que se deben utilizar, y tenemos que intentar consensuar entre todos estos mecanismos para que las personas identifiquen fácilmente dónde pueden encontrarlos.

Lourdes Moreno resalto que la ley obliga a que las páginas web cumplan con la WCAG (AA) y la UNE-EN 301 549. Con la Ley de Accesibilidad Europea se está hablando mucho de estos estándares. Cumplirlos es esencial para asegurar que la web permite el acceso, pero estos estándares no llevan implícita la accesibilidad cognitiva: es necesario optimizarla.

Diseñadores y desarrolladores tienen muy claro qué es la usabilidad y la experiencia de usuario. Vamos un poquito más allá y consigamos una web cognitivamente accesible.

Investigación desde el grupo HULAT. Proyecto HumanAI

En el grupo HULAT, de la UC3M, trabajamos en esta línea: en cómo sistematizar procesos que den soporte a la generación de textos en lectura fácil siguiendo estándares y normativa, y cómo diseñar interfaces cognitivamente accesibles. Junto con el grupo NIL de la UCM, estamos inmersos en el proyecto HumanAI, donde iremos publicando distintos recursos para todos. Utilizamos inteligencia artifical generativa pero con un requisito esencial para nosotros que es implicar a las personas en el proceso, y de manera más especifica, personas con limitaciones cognitivas, problemas de compresión lectoras  entre otros grupos de personas en riesgo de exclusión de la manida inteligencia artificial generativa.
🌐 https://humanai.uc3m.es
👉 With #HumanInTheLoop, we enhance #CognitiveAccessibility in #AI

Recursos en accesibilidad cognitiva:

 

Noticias relacionadas: https://www.apmadrid.es/el-observatorio-nebrija-del-espanol-presenta-el-proyecto-objetivo-espana-digital-2026-accesibilidad-web-en-espanol-a-traves-de-la-lectura-facil/