Lourdes Moreno

Lourdes Moreno

  • Despacho: 2.2.A.24
  • Campus: Campus de Leganés
  • Teléfono: +34 91 624 59 62
  • Correo electrónico: lmoreno@inf.uc3m.es

Biografía

Profesora Titular del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) e investigadora del grupo Human Language and Accessibility Technologies (HULAT). Doctora en Ciencia y Tecnología Informática por la UC3M y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid.

Es Presidenta de la Asociación Interacción Hombre-Máquina (AIPO) en España, y secretaria de la Junta de Gobierno de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE). Además, es Vicepresidenta de CHISPA, capítulo español de ACM-SIGCHI, grupo de interés de ACM en la disciplina Interacción Hombre-Máquina.

​​Desempeña actividades docentes en asignaturas de grado y postgrado en la Escuela Politécnica Superior en la UC3M; además participa en numerosas iniciativas en el ámbito de la formación en Discapacidad, Diseño para Todos y Accesibilidad en la universidad UC3M, así como en otras universidades españolas. Es miembro investigador del Centro Español de Subtitulado e Investigación (CESyA).  Además, participa en iniciativas de promoción de vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering an Mathematics) en niñas y jóvenes.  

Su actividad investigadora está centrada en el diseño, desarrollo y validación de tecnología accesible orientada a usuarios con discapacidad (sensorial, física y cognitiva) en distintos dominios de aplicación (educativo, administraciones públicas, salud). En sus trabajos de investigación combina las disciplinas de Interacción Hombre-Máquina con la de Procesamiento de Lenguaje Natural con enfoques interdisciplinares. Sus trabajos siguen un enfoque de Diseño Centrado en el Usuario, y posee experiencia y conocimientos del uso de la tecnología por los distintos grupos de usuarios con discapacidad.

Portada de la revista Interacción

Es coautora de publicaciones en revista de impacto, desde hace 15 años participa en foros científicos con actas indexadas en editoriales académicas de prestigio. Editora invitada en números especiales en publicaciones con impacto y co-editora de la revista Interacción, publicación de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO). Todas estas publicaciones y contribuciones están en el ámbito de la accesibilidad a las tecnologías. Desde hace años colabora con organismos haciendo transferencia de la investigación desarrollada. Participa en proyectos de investigación nacionales y europeos en el ámbito de las tecnologías y la accesibilidad. 

En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto ACCESS2MEET (PID2020-116527RB-I00- convocatoria 2020 Proyectos Generación del Conocimiento y Retos Investigación) en el cual se estudia la con un enfoque multidisciplinar, basado en el conocimiento científico compartido que pueden ofrecer los métodos de áreas como la Inteligencia Artificial y la Interacción Hombre Máquina. Además dirige en el proyecto EASIER,  cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras utilizando métodos de Procesamiento de Lenguaje Natural y Aprendizaje Automático que favorezcan el acceso a contenidos claros, sencillos y de Lectura Fácil para las personas con discapacidad intelectual de manera específica, y a todas las personas en general. El trabajo de investigación cuenta con la financiación de la empresa Indra y la Fundación Universia. El proyecto fue seleccionado como uno de los premiados en la “Convocatoria 2019 de ayuda a proyectos de investigación en Tecnologías accesibles Indra-Fundación Universia”.

Pertenece al Comité AEN 71/SC36/GT 12 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que ha elaborado la norma UNE Calidad de los materiales educativos digitales (PNE 71362: 2020).

RESEARCH TOPICS:  Accessibility ICT - Accessibility Engineering - Accessible user interfaces - NLP & accessibility - Education for all - Mobile Accessibility - Organization's Accessibility Plan

Acceso a recursos elaborados de accesibilidad